miércoles, 18 de junio de 2014

Parque Nacional Marino Cayos Cochinos

 

 

Ubicación Geográfica
El MNMACC está situado en la costa norte de Honduras (15° 57´N - 86°29´O) dentro de la jurisdicción del Municipio de Roatán, departamento de Islas de la Bahía. Tiene una superficie de 485.337 km2, que abarca todo el archipiélago y 5 millas náuticas alrededor del mismo. Forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde las Islas de la Bahía hasta el extremo norte de la Península de Yucatán, México. Cayos Cochinos se encuentra dentro de la Subregión de la Costa Norte de Honduras, que se define por los ríos Úlua y Patuca, incluyendo las Islas de la Bahía (Kramer y Kramer 2002). 

El área protegida incluye dos islas boscosas de roca de origen metamórfico formada por sedimento solidificado (Cochino Grande o Mayor y Cochino Pequeño o Menor, conocidos coloquialmente como Cayo Mayor y Cayo Menor, respectivamente), trece cayos de origen coralino, (Chachahuate Dos - Upper Monitor; Chachahuate - Lower Monitor; Cordero - Lamb Cay; Redondo - Round Cay, Balfate - North East Cay; Largo Arriba - Upper Long Cay; Largo Abajo- Lower Long Cay; Bolaños - South West Cay; Timón - North West Cay; Culebra; Gallo - Chicken Cay; Arena o Sambor - Sand Cay; y Paloma - Bubby Cay) y otros hábitat submarinos.

 
La superficie de la isla Cochino Grande es de 1,45 km² y la isla de Cochino Pequeño es de 0,65 km². Cayos Cochinos tiene un área de influencia que incluye las comunidades de Sambo Creek, Nueva Armenia y Río Esteban, pertenecientes a los municipios de La Ceiba y Jutiapa (Departamento de Atlántida), y Balfate (Departamento de Colón), respectivamente. 

Geología y suelos
Cayos Cochinos está en el borde Caribe, el cual es relativamente estable, con pocos volcanes y terremotos, sin fosa oceánica ni subducción (Coates 2003) extienden por debajo del agua hacia el noroeste, emergiendo como el complejo Islas de la Bahía, incluyendo los Cayos Cochinos.
Esquistos metamórficos deformados y batolitos caracterizan las dos islas del archipiélago, los cayos menores del archipiélago son de origen coralino. Cayos Cochinos se encuentra sobre la parte sur de una falla en dirección este-oeste, que occidentalmente atraviesa el valle de Motagua, en Guatemala (Bermingham et al. 1998). 



Se trata de una zona de fricción intensa en la que el límite norte de la placa del Caribe (el terreno Chortis) se mueve hacia el este con respecto al límite sur de la placa de Norteamérica (el terrano Maya) (Coates 2003). 

Los suelos de las islas probablemente son más ácidos que los de la costa y con menor capacidad de intercambio de cationes que los típicos suelos de América Central y México (Bermingham et al. 1998). 

Topografía y batimetría
El archipiélago presenta tres elevaciones: 143 y 136 m en Cayo Mayor, y 141 m en Cayo Menor. Ambos cayos presentan acantilados rocosos hacia el mar, particularmente en los dos sitios llamados Cabeza de León, al norte de las islas. El cayo Cordero presenta dos elevaciones de material basáltico.
El patrón de la batimetría es claramente diferente entre el norte y el sur del área protegida. La parte norte está caracterizada por zonas profundas (dominadas por profundidades entre los 30 y 100 m), con zonas someras (entre los 5 y 30 m). En contraste, la parte sur tiene un patrón dominado por bajos entre 5 y 30 m, con fosas poco profundas entre los 30 y 40 m. En la zona circundante a los cayos, la profundidad alcanza los 30 m.

Hidrología
En Cayo Mayor existen seis quebradas, siendo dos permanentes. Las otras se secan en el pico de la estación seca. En Cayo Menor hay cuatro quebradas estacionales, que se secan en junio, afectando a la distribución y abundancia de la fauna silvestre local.
 

Desde el continente, el archipiélago de Cayos Cochinos está influenciado por la cuenca del río Aguán y el río Papaloteca. Éste desemboca en una planicie deltaica constituida de tierras bajas y pantanos, cruzada por l mar 11 km. La dinámica deposición de sedimentos arenosos transportados por el río, que derivan de la roca granítica predominante en la cuenca alta del río Papaloteca (Castaneda 2002a).

Clima
Temperaturas oscilan entre 25 y 29°C. El período de más lluvia va de ubre a enero, teniendo un pico de 825 mm en noviembre. La encia de la corriente del Caribe, que fluye hacia el oeste, determina la a variación anual de temperatura y salobridad, a pesar de la intensa precipitación (Coates 2003).

En Cayos se observa un patrón de corrientes marinas producto de una circulación ciclónica.
2. Las oct influ poc t de flujo de los vientos alisios se interrumpe y se producen Elmar Caribe está bajo la influencia de los vientos alisios, persistentes durante casi todo el año, que soplan fuertemente (3-8 m/s) desde el nordeste hacia el suroeste. El clima estacional del norte del Caribe está determinado por la interacción de los vientos alisios con una gran masa aire de baja presión (Zona de Convergencia Intertropical), que se desplaza norte-sur. Cuando está en su posición norte (mayo a diciembre), el flujo de los vientos alisios se interrumpe y se producen lluvias de variada intensidad. Esto coincide con la presencia o influencia de huracanes. Al desplazarse al sur, se produce la época seca.



Los principales hábitat son:
• Arrecifes coralinos: 
Son sustratos duros formados por deposición de carbonato de calcio procedente de corales y otros organismos. Es uno de los ecosistema más productivos del planeta, se les compara con los bosques tropicales lluviosos en cuanto a productividad y diversidad de especies pero a la vez son uno de los hábitat marinos más frágiles.
En el caso de Cayos Cochinos presentan la típica estructura arrecifal.

• Comunidades de pastos marinos: 
Consisten en lechos de zacate de tortuga (Thalassia testudinum) y/o zacate de manatí (Syringodium filiforme) sobre sustrato arenoso, aunque también se encuentran otras especies como Halophila decipiens.
El desarrollo de pastos marinos es más limitado que en el archipiélago cercano de Islas de la Bahía y se consideran de una sensibilidad mediana.
Reserva de Biosfera de Rio Platano

La Reserva de la Biosfera Río Plátano, que representa casi el 7 por ciento del país, se ubica en el corazón de la región de la Mosquitia hondureña. Con su rica diversidad biológica y cultural, que incluye cinco grupos étnicos —los indígenas miskito, tawahka y pech, los garífunas y los mestizos— Río Plátano fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como el primero de más de 700 Sitios de Patrimonio Mundial. Río Plátano es parte del Corredor Biológico Mesoamericano de 2 millones de hectáreas, que también incluye a la Reserva de la Biosfera Bosawas, un sitio de Parques en Peligro (PeP) en Nicaragua.

Parque Nacional Punta Izopo

El Parque Nacional Punta Izopo está ubicado en la costa norte de Honduras, al extremo este de la Bahía de Tela, a 8 Km. De distancia de la ciudad puerto de Tela, departamento de Atlántida. Está localizado entre el PN Jeannette Kawas, aproximadamente 5 Km. Al oeste, y el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, aproximadamente a 8 Km. Al este. El área protegida está delimitada entre las coordenadas: 15º 46' y 15º 50' latitud norte y 87º 17' y 87º 25' longitud oeste (hoja cartográfica número 2763 III) y cuenta con un área aproximadamente de 4,000 ha (40 Km.2).

el parque presenta una topografía en un 90% plana (0-12%) y el otro 10% con pendientes de 30 a 40%. Además, presenta dos elevaciones importantes: el Cerro Izopo con una altura de 108 m.s.n.m. y el Cerro Sal Si Puedes con una altura de 118 m.s.n.m. El litoral presenta una superficie irregular, encontrándose desde playas rocosas hasta dunas. Se observan además bancos de arena llamados barras que en muchos de los casos dividen aguas lóticas de aguas marinas. Entre éstas sobresalen la Barra Boca Vieja, Barra de Colorado, Barra Carvajales, Barra Río Hicaque y Barra Río Plátano. 

Clima: 
el clima predominante es el clima húmedo tropical que se encuentra condicionado por varios factores:
  •   La convergencia de los vientos alisios y ondas tropicales hace que durante los meses de mayo a octubre, se vea afectada por vientos húmedos y calientes que provocan fuertes precipitaciones.
  •   El sistema de frentes fríos y anticiclones provenientes del hemisferio norte, provocan chubascos y el descenso de la temperatura en el período de octubre a marzo.
  •   El promedio anual de precipitación es de 2,800 mm/año. Los períodos de poca precipitación se registran en los meses de marzo, abril y mayo. El promedio anual de días con lluvia es de XX y la temperatura media de la zona es de 24 grados centígrados.  
Ecosistemas
El área protegida presenta un sistema de ambientes terrestres, costeros y marinos en un estado que no ha sido alterado mucho por la población humana cercana, aunque existen viviendas y terrenos catastrados dentro de el área protegida. Este sistema natural mantiene mayormente bosque húmedo tropical, bosque inundado y el bosque de manglar; además incluye ríos, quebradas, lagunas, canales, marismas, playas rocosas, playas arenosas, altos farallones rocosos, y fondos marinos con arrecifes coralinos. El área se caracteriza por presentar vegetación dominante de bosque latifoliado primario y secundario cuya composición florística varía de acuerdo a la topografía y la hidrología prevalecientes.  

Hidrología: 
la zona del parque depende hidrológicamente de tres ríos mayores. El río Lean, que es el río con mayor caudal, cuenca que cubre una extensión de 1,000 Km.2 originándose en el área protegida de Vida Silvestre Texiguat, Cordillera del nombre de Dios. Este sistema de drenaje esta conformado por cinco sub cuencas que son:
  • Cuenca del Río Mezapa: constituida por el río del mismo nombre y el río Jilamito.
  • Cuenca del Río Texiguat: formada por el río Texiguat.
  • Cuenca del Río Nueva Florida: formada por la parte alta del Río Lean.
  • Cuenca del Río Santamaría: formada por los ríos Mojiman y Congélica.
  • Cuenca del Río Arizona: formada por la confluencia del río Lena, Jilamito y Mezapa.
Los otros dos ríos son el Hicaque y Plátano que nacen en la cordillera nombre de Dios al oeste del río Lean. El parque depende en un 80% de las micro cuencas de esos dos ríos. Las cabeceras de ambos patrones de drenaje alimentan un canal principal, respectivamente, llegando a las planicies costeras donde se extienden uniéndose e inundando en su totalidad una red de pantanos, pequeñas lagunas y canales intercomunicados en el área de parque, tomando sus aguas tonalidades oscuras debido a altas tasas de descomposición de materia orgánica y taninos del mangle producidos dentro del bosque inundado.  
 Parque Nacional Cerro Azul Meambar
Ubicación Geográfica

 El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar está ubicado al sur de la ciudad de Santa Cruz de Yojoa. Al costado derecho del Lago de Yojoa, el parque esta zonificado en tres 1. Zona de Amortiguamiento 2. Zona Núcleo 3. Zona de Uso Especial.

La Zona núcleo es la que tiene menor extensión territorial con 8.914 Km2, la zona de uso especial posee 91.235 Km2,y por último la zona de amortiguamiento quien posee la mayor extensión con 213.241 Km2.
El parque esta dividido entre 4 municipios que son: Santa Cruz de Yojoa, Meámbar, Taulabé y Siguatepeque.

Organismos responsables
Los organismos responsables de la protección de esta área actualmente esta siendo manejada por una organización no gubernamental (PAG) quienes aportan recursos económicos y son los encargados de la protección del parque.

En segundo lugar el estado de Honduras con el Instituto de Conservación Forestal(ICF) mediante el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre brinda apoyo a la organización cuando esta lo requiere y las Fuerzas Armadas con patrullajes dentro de los límites del parque.

Alturas máximas y mínimas
El parque no sobrepasa los 1800 y las mínimas comienzan desde los 570 m.s.n.m.

Temperaturas aproximadas
Las temperaturas del parque son relativamente estables por que varían un poco pero solo es un grado, generalmente es de 23 grados centígrados, por las noches pueden bajar a los 20 grados.

Tipo de bosques
El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar esta conformado por tres tipos de bosque 1. Tierras Sin Bosque 2. Bosque de Coníferas ralo 3. Bosque latifoliado. Dentro de los límites del parque existen muchas comunidades debido a esto casi el 50% del parque le pertenecen a las tierras sin bosque.

Ecosistemas
El mapa de ecosistemas vegetales de Honduras dice que el parque esta compuesto de cinco ecosistemas
1. Sistema agropecuario
2. Boque tropical siempre verde estacional aciculifoliado, submontano.
3. Bosque tropical siempre verde mixto montano inferior.
4. Bosque tropical siempre verde estacional latifoliado montano inferior.
5. Boque tropical siempre verde latifoliado montano superior.
Al igual que los bosques el ecosistema que posee mayor extensión territorial es el sistema agropecuario.

Zonas de Vida
El parque tiene tres zonas de vida según Holdridge y son: 1. Bosque húmedo subtropical (bh-ST) 2. Bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST) 3. Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).

Flora y fauna
La fauna esta representada ampliamente por mamíferos, anfibios, reptiles y aves. Existen mamíferos como: Guazalos, gatos de monte, cusucos, mapaches, venados y varias especies de murciélagos.

Varias especies de pichetes, serpientes como la víbora de pestaña o yema de huevo, tamagases verdes falsos y verdaderos, timbos de dos especies, entre los anfibios encontramos varias especies de ranas y sapos.
Se reportan mas de 80 especies de aves entre las mas representativas podemos mencionar algunas como ser: Tucanes, Chorchas, Jilgueros, Gavilanes entre otros.

Comunidades
Las comunidades que existen en los límites del parque se denominan de la siguiente manera: Buena Vista de Varsovia, La Fortuna, Las Flores o El Pacayal, El Cacao, Brisas del Lago, Finca Santa Fe, El Aguaje, Agua Fría, Los Mangos, Los Globos, El Salitre, El Volcán, El Cienegal, Sabana de Los Venados Colorado, Monte de Dios, El Calvario, San Isidro, Vacadilla, Buena Vista, Las Brisas y Las Flores.

Uso Actual de Suelos
El uso que actualmente se le da al suelo incluye uso forestal pero sin aprovechamiento, esta dividido en: 1. Agricultura Tradicional-Matorral 2. Bosque Latifoliado 3. Bosque Mixto 4. Pastizales–Sabanas. El centro del parque y el este poseen buenas proporciones de bosque tanto mixto como latifoliado.

Hidrología
La hidrología es muy importante ya que muchas de las quebradas del parque drenan al Lago de Yojoa, además de suplir las necesidades acuíferas de muchas comunidades quienes se benefician del vital líquido.
Cuenca a la que pertenecen:
El parque esta ubicado en la cuenca del Ulúa. Zonas de Deslizamientos

El parque por su topografía muy accidentada presenta numerosas áreas de deslizamiento por lo que debe tenerse mucho cuidado en épocas muy lluviosas.
Parque Nacional Montaña de Yoro



Localizado entre los departamentos de Francisco Morazan y Yoro, al sureste de la ciudad de Yoro. Es una gran meseta montañosa de 2245m de altura máxima y un área intocable estimada de 100Kms por arriba de los 1800m lo que la convierte en la segunda área en extensión de los bosques nublados de Honduras. Se recomienda un área total de 155 Kms. Yoro es una palabra de origen Mahuatl que viene de "Yolotl" que significa "corazon y centro"
 
 
 
 
 Parque Nacional Montaña de Comayagua

El Parque Nacional Montaña de Comayagua, PANACOMA se encuentra ubicado en la zona central de Honduras entre los municipios de Comayagua, San Jerónimo y Esquías, en el departamento de Comayagua y el municipio de Esquías en el departamento de Francisco Morazán.

Posee una extensión territorial de 30,094 hectáreas en los cuales se destacan los picos de La Choca, Río Oscuro y El Portillo, este último es de mayor elevación con 2,407 metros sobre el nivel del mar.

En la rica biodiversidad del parque se reportan una variedad de aves entre las que se destacan la chachalaca, pavita, tucán y quetzal y mamíferos como el armadillo o cusuco, tigrillo, comadreja, mico de noche, venado cola blanca, chancho de monte tepezcuintle y guatuza.

En la flora se pueden apreciar las orquídeas, bromelias, helechos, pinos de altura como el Pinabete y Ciprés de Montaña.



Las comunidades de sus alrededores hacen uso de 128 especies de plantas para medicina natural, construcción, alimento y artesanías.

Esta reserva tiene un bosque húmedo de alta presión, su mayor importancia radica en la producción de agua potable de excelente calidad.

 



Al este de la montaña nacen ríos, El Oro, La Danta y La Puerta, afluente del Rió Sulaco y al oeste los ríos Grande y Churune, Cacahuapa y Chiquito que abastecen el Rió Humuya.

Esta zona de reserva proporciona el 100 por ciento de agua potable a la ciudad de Comayagua y alrededores de 50 comunidades localizadas en su área de influencia.

 



Los picos más importantes de esta montaña son: La Choca, Rió Oscuro y El Portillo, el cual tiene una altura de 2 mil 407 metros sobre el nivel del mar.



El parque Nacional de Comayagua es un importante refugio de diversas especies como el quetzal, lora, tucán, águila, búho, pajuil, pava, venado, tigrillo, puma, mono y otros. Que con sus graciosos movimientos y coloridos plumajes realizan y dan una mayor vistosidad al parque e invitan al turista a pasar los momentos más agradables y descubrir lo maravilloso de la flora y la fauna que el mundo de la naturaleza nos ofrece.

Actualmente la Alcaldía Municipal de Comayagua ha instalado un centro de visitantes y albergue, para facilitar a los visitantes el acceso a miradores al Valle, cascadas de 50 metros, cuevas naturales, petroglifos antiguos y lagunas naturales. Fuente: Revista Country Honduras. 

 


acontinuacion podremos observar unas de las tantas areas protegidas de nuestro pais


Parque Nacional La Tigra

Ubicación Geográfica:
El Parque Nacional La Tigra esta ubicado en el departamento de Francisco Morazán, aproximadamente a 15 kilómetros al noreste de Tegucigalpa, es de fácil acceso ya que existe una carretera de tierra que lleva hasta las oficinas de la Organización AMITIGRA.
Tiene un área tota de 243.406 km2 que comprende la zona núcleo y su zona de amortiguamiento, el parque tiene límites con cinco municipios que son: Distrito Central, San Juan de Flores, Santa Lucía, Valle de Ángeles y Talanga. De ellos el que tiene su mayor cobertura es el Distrito Central.

Organismos responsables
Los organismos responsables de la protección de esta área son en primer lugar la Organización No Gubernamental Amigos de la Tigra (AMITGRA) que desempeña una excelente labor en la protección de la flora, fauna, recurso hídrico, forestal y brinda apoyo a las comunidades mediante proyectos de beneficencia. En segundo lugar el estado de Honduras con el Instituto de Conservación Forestal(ICF)a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre dando apoyo a la organización cuando esta lo requiere.
Alturas máximas y mínimas

Entre las alturas máximas del parque podemos mencionar el cerro La Estrella con 2,245 m.s.n.m y el cerro La Peña de Andino con 2,290 m.s.n.m.
Las alturas mínimas van desde los 800 hasta los 1200 m.s.n.m.
Temperaturas aproximadas
El parque posee diferentes temperaturas, su temperatura promedio es de 23 grados centígrados.
Tipo de bosques
La Tigra esta compuesto por tierras sin bosque, esta ubicada en la zona de amortiguamiento y es el lugar donde residen los habitantes del parque aunque también hay comunidades dentro de la zona núcleo; existe bosques de coníferas ralos y densos, finalmente hay bosque latifoliado en la mayor parte de la zona núcleo.
Ecosistemas

Cuenta con cuatro ecosistemas que son: 1. Sistema Agropecuario 2. Bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado montano inferior 3. Bosque tropical siempre verde estacional mixto montano inferior y 4. Bosque tropical siempre verde estacional latifoliado montano superior. Este último esta en las máximas alturas que posee el parque.
El bosque aciculifoliado cuenta con la mayor área de cobertura vegetal dentro del parque.
Zonas de Vida
Según las Zonas de Vida de Holdridge, en el parque existen tres zonas
1. Bosque seco subtropical (bs-ST) 2. Bosque húmedo subtropical (bh-ST) y
3. Bosque húmedo montano bajo (bh-MB) este último con la mayor cobertura en área.
El bosque seco subtropical esta ubicado en la zona norte del parque y es el que tiene menor cantidad de área.
Flora y fauna

La Tigra tiene una gran variedad de flora y fauna, entre la vegetación podemos mencionar especies de árboles como ser: Pino de Ocote, Robles, Encinos, Liquidámbar, Aguacatillos entre otros, también hay diversidad de helechos seis de ellos en peligro de extinción los cuales son protegidos por AMITIGRA.
Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes y que podemos observar dentro del parque, se sabe que viven animales como: Tigrillos, Guatusas, Venados Cola Blanca, Micos de Noche, Pumas y Yaguaroundis. Aves como Jilgueros, Pavas de Montaña, Quetzales, Gavilanes, Tucanes entre otras más. Entre los reptiles se mencionan Pichetes o Lagartijas, Tamagases negros y verdes, Bejuquillas, Corales y Boas, los anfibios están representados por varias especies de Ranas y Sapos pero estos habitan en las áreas más húmedas del parque.
La variedad de insectos es impresionante, no se sabe a cuantas especies de insectos habitan en el parque, lo que si podemos decir es que hay un excelente representante de los insectos como lo es la mariposa azul ó Morfo como comúnmente es llamada.
Comunidades

Los nombres de algunas de las comunidades que existen en el parque son: Pajarillos, El Chagüite, Plan Fresco, Quebrada de León, San José de Ramos, El Piligüin, La Pacaya, El Tablón, La Paisana, Los Jutes, Carboncito, El Aguacate, Jocomico y Jucuare.


Uso Actual de Suelos:
El uso que actualmente se le da al suelo incluye uso forestal pero sin aprovechamiento, esta dividido en bosque de confieras, mixto y latifoliado, agricultura tradicional y pastizales. El mayor uso corresponde a la protección forestal.

Hidrología
Una de las mayores importancias que tiene el Parque Nacional La Tigra así como muchas de las áreas protegidas es que es una zona productora de agua la cual una buena parte es de consumo en la Capital Tegucigalpa, abastece a muchas comunidades dentro del parque ya que posee mas de 70 quebradas que aportan agua para el consumo humano.
Cuenca a la que pertenecen
El parque pertenece a la cuenca del Río Choluteca
Zonas de Deslizamientos

El Parque Nacional La Tigra tiene muchas áreas de deslizamiento por lo que se recomienda cuando salgan evitar al máximo las pendientes, la mayoría de los deslizamientos son altos y son peligrosos y muchas comunidades están muy cerca de ellos.

este blog fue creado con intencion de dar a conocer las cosas buenas que hay en nuestro pais y en este cso pues se trata de las areas protegidas que tenemos actualmente.

podremos observar que son muchisimas pero de nosotros depende el cuidarla y manenerlas siempre en su maximo explendor,a que contamos con mucha biodiversidad y debemos sentirnos orgullosos de ello

cuidemos la ecologia y arriba la H